top of page

¿Qué es la grafología?

Etimológicamente hablando, la palabra procede del griego y está compuesta por dos vocablos. El primero, grafo deriva de gráphein y se asocia al grafismo, a la escritura en sí misma. El segundo, logía, nos habla de un estudio o tratado científico de la misma. Por consiguiente, podemos decir que la etimología la define como el estudio científico de la escritura. Pero ahondemos un poco más…

La personalidad tiene base firme en dos pilares, uno innato o genéticamente heredado, el temperamento; y otro forjado por las experiencias vividas y el ambiente en el que estas se desatan, mutable, el carácter. La mixtura entre el carácter y el temperamento no solamente nos diferencia del resto de los seres humano aportando al ideal de identidad, sino que también nos hace actuar de manera diferente al resto ante situaciones idénticas.

La GRAFOLOGÍA, como ciencia que es, viene justamente a estudiar esa mixtura de la que hablamos, con el objeto de conocer a través del estudio minucioso del grafismo y sus espacios, diferentes aspectos de la personalidad del ser autor de un determinado escrito.

Cierto es que la ignorancia del carácter científico de la grafología sumado a la mala práctica que algunos han hecho de la misma, hace que muchas veces se reciban consultas y el interesado nos plantee: ¿Qué me puede adivinar de esta letra?  Al respecto Mauricio Xandro (grafólogo español internacionalmente reconocido), en su libro GRAFOLOGÍA ELEMENTAL, plantea: “…"ADIVINAR": "Vaticinar lo futuro. Profetizar. Decir lo que está por venir." He copiado textualmente del Diccionario el significado de la palabra -ADIVINAR". No, señores; el grafólogo no es capaz de predecir el futuro ni de profetizar nada. Sólo se basa en las formas de las letras y de ellas saca el carácter y el modo de ser de las personas, pero sin ver nada prodigioso. Es una ciencia la Grafología y se basa en normas fijas hasta cierto punto y, desde luego, el verdadero grafólogo excluye la intuición, la corazonada, e interpreta las escrituras de acuerdo con su tamaño, presión, forma, rapidez, etc., causas estas SEGURAS y que llevan a resultados CIERTOS. Desconfiad de los grafólogos adivinos… … Son unos vulgares embusteros”.

Decimos que es una ciencia ya que tiene: una materia de estudio definida, el grafismo en general y la escritura en particular teniendo siempre en cuenta el espacio gráfico; un objeto de estudió, la personalidad; utiliza el método científico para arribar a sus conclusiones (observación, inducción, hipótesis, experimentación, demostración y tesis); es objetiva y esta basada en leyes que la fundamentan (Leyes de la Escritura).

Los ámbitos de aplicación de dicha ciencia son extensos y sirven de punto de partida tanto para psicólogos, psicopedagogos y docentes (grafología general e infantil – orientación vocacional), personal de recursos humanos (selección de personal o reubicación del mismo), médicos (grafopatología), organismos judiciales competentes (grafología forense – pericias grafológicas), etc.

Debe de tenerse en cuenta que dicha ciencia también sirve a las tareas introspectivas, para que como se dijo, se pueda saber a ciencia cierta por qué actuamos como actuamos, cuáles son nuestras verdaderas debilidades y fortalezas, y así trabajar, a partir de parámetros previamente determinados, sobre las debilidades para modificarlas y sobre las fortalezas con el fin de perfeccionarlas.

Seguinos en las redes:

  • YouTube
  • Facebook B&W
  • Instagram

© Copyright 2019 - Todos los Derechos Reservados - Escuela de Grafología de Córdoba.

bottom of page